El expresionismo es una corriente artística surgida en Alemania en el siglo XX, que busca la expresión de los sentimientos y emociones de los artistas, más que la representación objetiva de la realidad. Se extiende como el movimiento artístico nacido de la crisis ideológica y social en los países germánicos y se interpreta como una reacción del cubismo y el impresionismo.

La temática de este estilo no le da relevancia a la sensibilidad de los colores, si no al planteamiento de los conflictos intimos, por eso el expresionismo se presenta como el exponente más claro de la angustia contemporánea, basándose en una deformación expresiva, debido al estado emocional del artista. La fuerza psicológica y expresiva se plasma en las pinturas a través de los colores fuertes (azul, amarillo y verde, contrastando con el blanco y negro, son muy predominantes) y las formas retorcidas, ya que dentro de esta corriente no importa la luz ni la perspectiva que se altere intencionalmente, pues es un elemento característico del movimiento,
Edvard Munch 1863-1944

De origen noruego es considerado el padre del expresionismo. Sus primeras obras seguían las normas del arte académico decimónico, aún que su interes por avanzar sobre la expresividad interna del alma humana era mayor.
La pintura de Munch combinaba de modo muy eficaz el dibujo cerrado, de continuidad ondulada a través de un color forzado e irreal. El expresionismo nórdico se inspira claramente en su producción.
“El sol se estaba poniendo, las nubes estaban teñidas de rojo sangre. Oí un grito que atravesaba la naturaleza.” (E. Munch)
Ernst Ludwig Krichner (1880-1938)

Aproximadamente en 1905, Ernst Ludwig Krichner fundó el primer grupo expresionista, Die Brüke (el puente). Las obras de este grupo fueron llamativamente originales y los contrastes resultaron en oportunidad más visible que las semejanzas.
El grupo se disolvió al trasladarse a Berlín en 1911 y sus integrantes continuaron sus carreras individualmente. Kirchen se inspiraba enlas obras de Munch, Van Gogh y Gauguin, así también como en el arte primitivo
James Ensor (1860-1949)
Ensor pintaba desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. También utilizaba colores fuertes y estridentes, así como pinceladas violentas y bruscas para potenciar el efecto agresivo en sus temas. Sus obras ejercían influencia de gran importancia en la pintura del siglo XX y su temática espeluznante allanaba el camino al surrealismo. Su técnica, especialmente su pincelada y su sentido cromático, condujeron directamente al expresionismo.