La pintura al óleo es el proceso de pintar con pigmentos que están mezcalados con un aceite secante, como el aceite de linaza. A veces un aceite como el de linaza era hervido con una resina, como la de pino; estos eran llamados barnices y eran muy preciados por su cuerpo y su brillo. Otros aceites que también se utilzaban, contenían aceite de semilla de amapola, aceite de nogal o aceite de cártamo. Estos aceites daban diversas propiedades al óleo, como diferentes tiempos de secado. También se pueden notar ciertas diferencias en el brillo de las pinturas, dependiendo del aceite. Los pintores frecuentemente usan diferentes aceites en la misma pintura, dependiendo de pigmentos específicos o los efectos que desean lograr. También la textura final de la pintura cambia según el medio dond se haya mezclado el pigmento.
El aceite de linaza viene de la semilla de lino, una fibra bastante común. Recientes avances químicos han producido óleos que pueden mezclarse y limpiarse con agua. Algunas pequeñas alteraciones moleculares en el aceite logran esta propiedad.
El óleo puede aplicarse sobre distintos soportes o bases, sin que por ello varíe mucho su aspecto. Lo que cambia es la preparación de éstas bases, ya sean de madera, tela, yeso o cobre.
En el siglo XVII, los pintores eligieron como soporte predilecto al lienzo, por ser más práctico dpara grandes composiciones, que las tablas.
Esta técnica ganó gran importancia y fama, que se empezó a llamar “lienzos” u “óleos” en vez de cuadros, para nombrar a las obras pictóricas.