En el 2001 fueron descubiertas pinturas con la técnica del óleo en las cuevas de Bamiyan, Afghanistan. Esto prueba que la técnica fue descubierta mucho antes que en Europa. Antes de esto se creía que fue originada en Europa en el siglo XV pero este descubrimiento muestra que ya se usaba mucho antes en éstas tierras.
Este descubrimiento salió a la luz en el año 2001 cuando los talibanes destruyeron dos colosales estatuas de Buda antiguas. Este descubrimiento arroja información que no se conocía sobre las pinturas de Asia central.
En el estudio participaron científicos del Instituto Nacional de investigación para las propiedades culturales de Tokio, El Centro de Investigación y Restauración de los Museos Franceses-CNRS (Francia), el Instituto de conservación Getty (Estados Unidos) y el ESRF.
Pintadas a mediados del siglo VII, los murales muestran escenas en las que aparecen Budas vestidos con túnicas color bermellón y sentados con las piernas cruzadas, rodeados por criaturas míticas y otros elementos.
Descubrieron que 12 de las 50 cuevas fueron pintadas con la técnica del óleo utilizando tal vez nueces y óleos secos de semillas de amapola. Encontraron que las pinturas tenían una sobreposición de diferentes capas delgadas de pintura. Además de capas de pintura base de aceite, algunas de las capas fueron hechas de resinas naturales, proteínas, gomas y, en algunos casos, una capa resinosa, como barniz. Se encontró un material a base de proteínas que podría indicar el uso de un pegamento o de huevo. Dentro de los diferentes pigmentos, los científicos descubrieron un alto uso del blanco de plomo. Estos carbonatos de plomo a menudo fueron utilizados desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, no sólo en pintura sino también en cosméticos como blanqueadores para la cara.
Los talibanes destruyeron ésta estatua, la más grande de Buddha en el 2001 midiendo 174 pies de alto. Detrás de ésta aparecieron las pinturas al óleo que muestran este interesante descubrimiento.
Revisar el artículo científico que publicó la ESRF donde describen el descubrimiento.